ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Feminismo
  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LOS HOMBRES SON MÁS AGRESIVOS POR LA TESTOSTERONA

ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LOS HOMBRES SON MÁS AGRESIVOS POR LA TESTOSTERONA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Júlia Salander. Fuego al machismo moderno. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona. 2025)
Creado: 27 Mayo 2025
Visto: 177

Te lo desmonto con tres argumentos:

1.Nada justifica la violencia. No somos rehenes de nuestras hormonas, podemos decidir sobre nuestros actos.

2.Si bien es cierto que los hombres tienen más testosterona, la ecuación testosterona= agresividad no es verdad, ya que deja fuera un montón de factores sociales y culturales.

3. Este tipo de afirmaciones normalizan la violencia porque llevan implícito el mensaje: “Como lo manda la biología, no hay nada que hacer”.

“Por mis cojones”, “porque me sale de las pelotas”, “por mis huevos morenos”… ¿Te suenan? Son frases que pronuncian machos alfa que ven en Torrente a su líder espiritual, hombres orgullosos de serlo que aprovechan la más mínima ocasión para situar el foco en lo que para ellos es el centro de la virilidad: los testículos. Los órganos reproductores masculinos, encargados de producir la mayor parte de la testosterona, son invocados para justificar reacciones impulsivas y poco razonadas porque se nos ha vendido el discurso de que esta hormona es la encargada de que los hombres sean más “machos”. Es decir, más agresivos y más sexuales. Si bien es cierto que los hombres tienen una concentración más elevada de testosterona que las mujeres, la violencia es más compleja que la existencia de una sola hormona.

Además, me hace especial gracia las contradicciones del machismo: por un lado, se nos presenta a las mujeres esclavas de nuestras emociones, totalmente irracionales e histéricas. Pero luego ellos son así por la testosterona. Vamos a ver, Paco, aclárate.

Decir la que biología nos define es saltarse la mitad de la ecuación. El comportamiento humano está mediado por una combinación de factores que también son psicológicos, sociales y cultura.es. Desde que somos pequeños, recibimos todo tipo de estímulos por parte de nuestra familia, nuestros amigos, el entorno o los medios de comunicación que nos marcan.

Durante el proceso de socialización, que dura toda la vida, vamos aprendiendo qué actitudes se entienden como correctas y cuáles no en función de nuestro sexo biológico. En la infancia, si somos niñas se nos enseñará a ser sumisas, cuidadosas y sensibles. Si somos niños, se nos enseñará a ser valientes, autónomos, competitivos y fuertes. A medida que nos hagamos mayores, recibiremos más mensajes que refuercen estar expectativas de género. En el patio del instituto, los chicos jugarán al fútbol y las chicas hablarán en corrillos. En las películas de acción, los hombres salvarán al mundo y las mujeres se enamorarán del malote de turno. En el plano de la violencia, la agresividad masculina será aplaudida, asociada a la capacidad de liderazgo, a la toma de riesgos y a cierto sex appeal.

Existe todo un imaginario colectivo de millones de películas, series y videojuegos que se basan en ensalzar al más violento, al más machote. “Pero ¿qué me dices de Lara Croft?”, puede preguntarte el mismo tipo que tiene en su bio de X una frase de El club de la lucha. Sí, claro, hay excepciones en las que se nos muestra un personaje femenino con poderío y cierta agresividad, pero quizá convendría que analizáramos en cuántos de esos casos no se produce también una hipersexualización de la protagonista o se la trata de loca o desequilibrada.

Afirmar que la testosterona va por libre y que la socialización no juega un papel clave en la agresividad masculina es como decir que una planta crece porque tiene una semilla, ignorando que el agua, la tierra y el sol también suponen un papel clave.

Si reducimos la violencia al determinismo biológico, ocultamos los factore sociales que promueven y normalizan la agresión en los hombres. ¿Qué hay de la educación? ¿De los roles de género y de las expectativas culturales? ¿Qué hay, por ejemplo, de aquellos padres que van a ver los partidos de fútbol de su hijo y que se ponen a gritar y a insultar frenéticos desde la grada? Todo esto promueve actitudes violentas, y nada de ello tiene que ver con los niveles de testosterona.

Lo que ocurre es que, si escondemos esta agresividad dentro de una hormona, parece que no la podamos evitar, que está ahí de manera innata. La mayoría de los crímenes violentos están perpetrados por hombres, pero ¿es eso culpa de que “pobrecitos, es que tienen la testosterona muy alta?” En absoluto. Justificarlo por biología es eludir su responsabilidad. Pueden decidir matar o no matar, violar o no hacerlo, atacar o no a su pareja…Por suerte, no somos marionetas con las que nuestras hormonas se divierten.

En el fondo, quienes usan la excusa de la testosterona para justificar la violencia masculina está negándose a que se produzca ningún cambio: “Es así, no se puede modificar la naturaleza”. En cambio, si asumimos que la agresividad de los hombres está estrechamente relacionada con factores culturales, sí podemos hacer algo: luchar para cambiarlos. Menos testosterona y más responsabilidad.

NUESTRA RESPUESTA: LOS HOMBRES SON MÁS AGRESIVOS POR CÓMO HAN SIDO SOCIALIZADOS.

(Júlia Salander. Fuego al machismo moderno. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona 2025)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: SOLO SON PIROPOS
  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LA PALABRA DE UNA MUJER PUEDE DESTROZAR LA VIDA DE UN HOMBRE
  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LOS HOMBRES SON MÁS AGRESIVOS POR LA TESTOSTERONA
  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LAS CUOTAS DISCRIMINAN A LOS HOMBRES.
  • ALGUNAS MENTIRAS DEL MACHISMO: LAS FEMINISTAS ESTÁN SIEMPRE ENFADADAS.

Hay 459 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?