ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • EL PROTESTANTISMO

EL PROTESTANTISMO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Francisco Ríos Pedraza- Historia de la Filosofía. 2Bachillerato. Editorial Oxford. Madrid. 2023)
Creado: 10 Noviembre 2024
Visto: 16366

Una de las dimensiones del Renacimiento fue la renovación del sentimiento religioso. Sin embargo, las propuestas de los humanistas platónicos no podían servir de base para este objetivo, ya que su religiosidad adoptaba la forma de una filosofía teológica exclusiva para los doctos, no apta para el pueblo. Por tanto, el verdadero renacer del sentimiento religioso tendría que venir de una vuelta al mensaje bíblico que hiciera revivir la palabra de Dios en la conciencia del pueblo.

1.Erasmo de Rotterdam

Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue el primer teórico de la reforma religiosa. Propuso y defendió una serie de ideas que, posteriormente, fueron empleadas por Martín Lutero, entre otros, para llevar a cabo una rebelión interna en la institución eclesiástica. Estas ideas son las siguientes:

*Crítica a la religiosidad formal y vacía de las ceremonias, el ayuno y la abstinencia, la devoción piadosa, las reglas monásticas, las obras meritorias y las indulgencias.

*Crítica a la curia eclesiástica, y en especial al papa, por vivir rodeado de riqueza y comodidades en lugar de adoptar el ejemplo de vida de Jesucristo.

*Promoción de la lectura y la libre interpretación de la Biblia por parte de todos los cristianos.

Erasmo y Lutero no coincidieron en lo referente al libre albedrío: Erasmo defendía su existencia, mientras que Lutero la negaba.

Erasmo empleó la ironía y el sarcasmo para elaborar su crítica de todo aquello que desaprobaba en la religiosidad de su época. Sin embargo, su reprobación no pretendía ser destructiva o divisiva, sino que estaba animada por la convicción de que todavía era posible regresar dentro de la Iglesia a la sencillez y la pureza del cristianismo originario. Asimismo, era partidario convencido de la paz religiosa que formaba parte del espíritu de Renacimiento. De ahí que rehusara unirse a Lutero cuando este se lo pidió, del mismo modo que rechazó el capelo cardenalicio que le ofreció el papa Pablo III.

2. Martín Lutero

Martín Lutero es conocido por ser el gran reformador religioso (1483-1546). La Reforma protestante que inició y lideró acabó convirtiéndose en una revolución que provocó la división del cristianismo y tuvo una enorme influencia en la vida social y política en toda Europa.

Lutero no fue un filósofo, dado que puso toda su confianza en la fe y rechazó como inútil cualquier intento de alcanzar la verdad o de resolver los problemas humanos por medio de la razón. Renegó de la filosofía y de los filósofos, a los que consideraba gente soberbia empeñada en creer que podía lograr con sus propias fuerzas lo que solo se logra gracias al don de la fe.

No obstante, Lutero merece un lugar en la historia de la filosofía, pues sus doctrinas están influidas por el espíritu filosófico del humanismo renacentista y porque algunas de ellas, como la relativa a la libertad humana, se inscriben dentro del debate filosófico.

Las directrices de la doctrina de Lutero son fundamentalmente tres:

*La justificación del ser humano a través de la fe exclusivamente. El cristianismo es una doctrina de salvación que había sostenido que el ser humano se salva por la fe y por las obras. Lutero, en cambio, cuestiona el valor de las obras: la posibilidad de la salvación le ha sido otorgada al ser humano, únicamente por la gracia divina. Se trata de un regalo de Dios y, por tanto, el mérito lo tenemos porque Dios nos lo concede, no porque nosotros nos hagamos acreedores a él. No hay nada suficientemente bueno que podamos hacer a los ojos de Dios y que sea determinante para nuestra salvación. Las buenas obras deben seguir haciéndose, por supuesto, pero no para lograr la salvación, sino para el perfeccionamiento de la vida social.

*La infalibilidad de las Sagradas Escrituras, consideradas como fuente única de la verdad. El renacer que habían proclamado los humanistas, consistente en una vuelta a los autores clásicos, se concreta en Lutero en un retorno a los auténticos orígenes de la religión cristiana que s encuentran en la Biblia. Del mismo modo que los humanistas se desembarazaron de las interpretaciones escolásticas de Platón y Aristóteles, Lutero se deshace de las interpretaciones que el papa, los obispos y también los teólogos medievales habían hecho de los textos sagrados, para regresar directamente a la fuente de la verdad cristiana, que para Lutero es la verdad sin más.

*La libertad de interpretación de los textos sagrados y el sacerdocio universal. Esta directriz es una consecuencia de la anterior. Si se promueve la lectura directa de la Biblia por parte de los creyentes, hay que admitir como válidas todas las lecturas particulares que se hagan de ella. Y si se desacreditan los posibles intermediarios en esa lectura con el fin de eliminarlos, entonces ya no hay encargados especiales de los asuntos sagrados- sacerdote significa precisamente eso-, sino que todos son sacerdotes para la comunidad en la que viven.

La primera de estas tres directrices tiene una consecuencia de un hondo calado filosófico: la negación del libre albedrío. Si la salvación depende exclusivamente de la fe y esta es un don divino, entonces estamos predestinados y nada de lo que hagamos o dejemos de hacer tendrá influencia en lo fundamental. A esta consecuencia de la doctrina luterana se le puede plantear una seria objeción: si la salvación o la condenación de cada uno de nosotros depende exclusivamente de Dios, entonces Dios es también responsable del mal. Lutero responde a esta objeción recurriendo a la doctrina de Guillermo de Ockham para afirmar que la omnipotencia divina implica que Dios no está sujeto a ninguna norma y que, por tanto, no se trata de que Dios deba querer lo que es bueno y justo, sino que algo es justo y bueno porque Dios lo quiere.

(Francisco Ríos Pedraza- Historia de la Filosofía. 2Bachillerato. Editorial Oxford. Madrid. 2023)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¡NO ME INTERRUMPAS!
  • ¡CÁLLATE!
  • ¿QUÉ SENTIDO TIENEN LAS HUMANIDADES HOY?
  • EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA
  • ¿DEBEMOS PERSEGUIR LA FELICIDAD?

Hay 1179 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?