ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • BERGSON PARA JÓVENES.

BERGSON PARA JÓVENES.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009
Creado: 21 Diciembre 2018
Visto: 31966

Henri Bergson (1859- 1941) fue un filósofo interesado por el tema de la vida que combinó de forma original un planteamiento espiritualista con reflexiones inspiradas en los avances científicos de su época. Bergson, de familia judía, nació, vivió y murió en París, donde ejerció muchos años como profesor en el College de France. Fue un ensayista de estilo atrayente e incluso consiguió ganar el Premio Nobel de literatura, que muy rara vez se ha otorgado a filósofos. El objeto recurrente de su pensamiento es la conciencia humana como vivencia que escapa a la comprensión meramente intelectual, que todo lo fija y exterioriza. Por ejemplo, el tiempo del que habla la ciencia es una sucesión de instantes fijos que se persiguen por una línea continua, de forma espacial; pero para nuestra conciencia el tiempo es una duración continua, una corriente que fluye y en la que los instantes no son más que abstracciones artíficamente determinadas. Para hacerse una idea del tiempo, la inteligencia aplica un método que podríamos llamar cinematográfico: lo divide en fotogramas estáticos cuya rápida sucesión da la impresión de movimiento. Pero la intuición de la conciencia capta la película en sí misma, fluida y continua.

 

La obra más célebre de Bergson es La Evolución creadora, en la que trata del origen y esencia de la vida. En ella se opone tanto a la versión metafísica clásica, estática y finalista, como a la evolución según el modelo de Darwin (aunque se inspira abundantemente en él), porque le parece que ninguno de ellos da verdadera cuenta de la multiplicidad y dinamismo de la vida. Para él, todo procede de una fuerza originaria, el impulso (élan) vital, que despliega a lo largo de la duración continua del tiempo su energía creadora pero no de forma progresiva y gradual, sino en tres ámbitos diferenciados: el de los vegetales, el de los animales y el de los humanos   (el mundo mineral es una especie de residuo petrificado que el despliegue de la vida va dejando atrás, como su baba el caracol). Lo mismo que los tres caminos divergentes proceden de un núcleo creador común, también tienen aspectos similares: por ejemplo, tanto el instinto de los animales como la inteligencia de los humanos son la capacidad de crear instrumentos para facilitar la vida, aunque las herramientas del instinto animal son orgánicas y en cambio las de la inteligencia son inorgánicas o técnicas. Por decirlo así, los animales evolucionan creando nuevas especies y los hombres inventando nuevos aparatos, siempre a impulsos del élan vital.

Para Bergson, las sociedades humanas expresan la lucha constante entre espiritualidad y materialidad que rige toda la realidad. La ética no es un fruto de la razón, como pretendió Kant, sino de la necesidad de supervivencia de la sociedad misma: las obligaciones morales son los hábitos que los humanos adquieren para poder vivir en comunidad (el hábito de adquirir hábitos es el fundamento de la sociabilidad humana). De esta forma la ética es cerrada, como la sociedad misma de la que proviene y a la que sirve. Pero también existe otra ética superior, abierta, la que encontramos en los santos del cristianismo o del budismo, los sabios de Grecia o los profetas de Israel: esta ética no responde a ninguna sociedad concreta y limitada, sino a la humanidad total, y apunta hacia una forma de sociedad sin fronteras ni leyes fijas. Esta ética abierta, creadora y que nunca deja de progresar, es la más alta expresión espiritual del impulso vital que mueve el Universo.

(Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 703 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?