ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Filósofas y Filósofos
  • HEMEROTECA
  • FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS
  • MARCUSE Y EL HOMBE UNIDIMENSIONAL.

MARCUSE Y EL HOMBE UNIDIMENSIONAL.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Amparo Zacarés Pamblanco, Clara Fuster González, Andrea Belenchón Marco. Historia de la Filosofía. 2º Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2016
Creado: 22 Octubre 2018
Visto: 49672

Herbert Marcuse (1898-1979) emigró de Alemania huyendo del nazismo como otros miembros de la Escuela de Frankfurt. Primero se dirigió a Suiza y después a Estados Unidos, donde acabó instalándose y dirigiendo el Instituto de Investigaciones de las Ciencias Sociales en Nueva York. Trabajó en las universidades de Columbia, Harvard, Boston y San Diego (California).

 

Sus obras adquirieron una gran popularidad tanto en Estados Unidos como en Europa y su pensamiento influyó en los movimientos radicales estudiantiles y feministas de la década de los sesenta. Tras la Segunda Guerra Mundial obtuvo la nacionalidad estadounidense y ya no regresó a Alemania. Entre sus obras destacan:  Eros y civilización (1953) y El hombre unidimensional (1964).

 

Denunció la unidimensionalidad del ser humano como la consecuencia más peligrosa del desarrollo científico-técnico propio del capitalismo avanzado. Una vez instalado en Estados Unidos pudo aplicar las investigaciones sociales de la escuela de Frankfurt a la sociedad estadounidense de la década de los cincuenta, que ya entonces era un claro ejemplo de lo que se denomina “sociedad de consumo”, es decir, una sociedad caracterizada por las exigencias de un consumismo masivo.

El hombre unidimensional es el ser humano dominado por la tecnología y el consumo, un ser uniforme y conformista, sin pensamiento crítico.

Expone esta tesis en su obra El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Para Marcuse, la unidimensionalidad procede de la alienación y de la pérdida de la humanidad, que solo puede dase en una sociedad industrial desarrollada donde la racionalidad instrumental se ha erigido en hegemónica.

Se denomina sociedad unidimensional porque:

*Se centra en una única visión de la realidad, la creada por el positivismo y por el empirismo, con la que se manipula a los seres humanos desde los mismos centros de poder político y económico.

*Sitúa como objetivo último de toda acción la rentabilidad y la búsqueda del beneficio económico, hasta el punto de convertir al ser humano en mera mercancía.

*Admite, como única fuente de conocimiento y de fiabilidad, los datos cuantitativos o matemáticos sin tener en cuenta ningún tipo de consideración histórica o ética.

*Anula cualquier posibilidad de pensamiento crítico y genera un conformismo total.

marcuseMarcuse explica que la destrucción del pensamiento crítico se ha producido porque en la sociedad industrial avanzada han ido surgiendo progresivamente nuevas formas de control social como el que se ejerce desde la televisión, la prensa o cualquier forma de comunicación reflejo de la sociedad de masas. Además la racionalidad instrumental ha acabado por anular el universo político. Con ello quiere decir que la política ha quedado relegada a un segundo plano y que la sociedad ya no está dirigida por ella sino por la economía y las leyes del mercado.

Para salir de esta situación alienante es preciso un proceso de desideologización que ponga en duda los fundamentos de la dominación económica e ideológica. En este sentido, Marcuse advierte de la necesidad de una educación negativa frente a aquello que es asumido como lo correcto o lo común por interese hegemónicos de los grupos de poder.

Las funciones de esta educación negativa serán:

*Enseñar a desconfiar de las finalidades de una sociedad desalmada e indiferente al dolor humano.

*Ayudar a reconstruir la cotidianidad fuera de una unidimensionalidad programada por una industria que difunde valores regresivos.

Las tesis de Marcuse despliegan ya una cierta esperanza en el compromiso que la filosofía ha de asumir por transformar la sociedad y dotar de nuevo al ser humano de conciencia crítica. Fue este optimismo el que inspiró los movimientos sociales de protesta de las décadas de los sesenta y setenta, como el movimiento hippy y el que le dio liderazgo intelectual en la revolución de Mayo del 68. La esperanza de superar la barbarie y todo tipo de totalitarismo se sustenta en la afirmación de que otro mundo más solidario es posible, un mundo donde los débiles son tenidos en cuenta en el proceso de transformación y donde ellos mismos se convierten en parte del cambio. Esta aportación a la esperanza es la semilla que ha germinado en los movimientos sociales que están en la actualidad resurgiendo en varios países europeos. El mayor legado de Marcuse ha sido precisamente haber apuntado a la esperanza, a la paz y a la utopía para remodelar de nuevo la Ilustración.

(Amparo Zacarés Pamblanco, Clara Fuster González, Andrea Belenchón Marco. Historia de la Filosofía. 2º Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 309 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?