ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Filósofas y Filósofos
  • HEMEROTECA
  • FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS
  • HEGEL.

HEGEL.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Acfilosofía
Creado: 26 Febrero 2018
Visto: 108351

 Hegel (1770-1831), figura principal del idealismo alemán, realizó el último intento de gran filosofía sistemática. Sus obras más influyentes son Fenomenología del Espíritu, Ciencia de la Lógica, Enciclopedia y Filosofía del Derecho, a las que hay que añadir sus Escritos de Juventud y sus Lecciones, que se publicaron póstumamente.

1. Hegel y las mujeres.
Hegel parte de que no se puede pensar el concepto de Humanidad tratándolo unitariamente, sino que en el seno de lo humano hay dos leyes: la del día- masculina, estatal- y la de las sombras- femenina, familiar-, cuyo continuum y colisiones forman la existencia misma de lo humano. No es naturalista porque ambas leyes no remiten a la existencia natural de los sexos, sino a su existencia en comunidades normativas, a las que Hegel llama “eticidad”. Los sexos tienen, sin duda, realidad natural, pero tal realidad está fuera de la única sustancia viviente, el Espíritu. Sin embargo, en la realidad espiritual, el sexo permanece como característica porque cualquiera que existe como conciencia pertenece a una de esas dos formas: es varón o mujer. Ser una cosa u otra quiere decir que esa conciencia acata una ley que no ha inventado y, quiera o no, en ella habrá de vivir. La división de los sexos resulta del orden de la Naturaleza puesto que la especie es dimorfa, pero no pertenece a él: cada colectivo arrastra su ley. El masculino es diferenciado y consciente; el femenino es genérico y “lo consciente de lo inconsciente”, es decir, más cercano siempre a la Naturaleza en sí misma.

Lo que unifica a las mujeres es la serie de figuras que se pueden dar dentro de su ley. Pertenecientes a la familia, está fuera de la ciudadanía y de los intereses universales. Tampoco tiene individualidad en un sentido fuerte: son la madre, la hermana, la esposa, la hija, es decir, figuras genéricas. Lo femenino ama y desea genéricamente, mientras que lo masculino lo individualiza. “En el hijo ha traído la madre al mundo a su señor”, afirma Hegel, La ley de la familia no contempla, en efecto, la individualidad, así como tampoco el deseo individualizado ni la reflexión en los intereses de la comunidad estatal. Por ello, Hegel afirma que las mujeres son “la eterna ironía de la comunidad”. Ejemplifica sus ideas analizando las tragedias griegas en la Fenomenología.

Los varones han de vivir para el Estado; las mujeres, para la familia. Sin embargo, dado que en su juventud los varones son remisos a su destino estatal, lo que los hace potencialmente peligrosos para la comunidad, y dado que se apoyan en las mujeres para evitar su propia ley, el Estado debe, mediante la guerra, promover su incorporación a las tareas que les son propias y borrar en ellos todo rasgo familiar. De no ser así, la decadencia acecha a cualquier sociedad en la que varones y mujeres, al no comportarse según sus leyes propias, perviertan la ciudadanía y los fines universales.

2. Texto

“Un sexo es, por lo tanto, lo espiritual como lo que se desdobla por un lado en la independencia personal que existe por sí y por otro en el saber y querer de la libre universalidad, en la autoconciencia del pensamiento que concibe y el querer del fin último objetivo. El otro es lo espiritual que se mantiene en la unidad como saber y querer de lo sustancial en la forma de la individualidad concreta y el sentimiento. Aquél es lo poderoso y activo en referencia a lo exterior, éste lo pasivo y subjetivo. El hombre tiene por ello su efectiva vida sustancial en el Estado, la ciencia, etc., y en general en la lucha y el trabajo con el mundo exterior y consigo mismo (...) . En la familia encuentra la mujer su determinación sustancial y en (la) piedad su interior disposición ética.

(...) Las mujeres pueden por supuesto ser cultas, pero no están hechas para las ciencias más elevadas, para la filosofía y para ciertas producciones del arte que exigen un universal (...) El Estado correría peligro si hubiera mujeres a la cabeza del gobierno, porque no actúan según exigencias de la universalidad, sino siguiendo opiniones e inclinaciones contingentes”
(G. W. F. Hegel. Principios de la Filosofía del Derecho)

3. Cuestiones para trabajar:

1. En la época de Hegel, las mujeres tenían prohibida la entrada en la Universidad para realizar estudios superiores, tampoco podían acceder a cargos de gobierno. ¿Cómo justifica el filósofo esta exclusión?

2. ¿Cuál es el destino de cada uno de los sexos según Hegel? ¿Sigue actualmente pensándose lo mismo? Señala ejemplos de continuidad de este tipo de pensamiento.

3. El ejercicio del voto implica “la autoconciencia del pensamiento que concibe y el querer del fin último objetivo” (objetividad en la elección de fines válidos para todos, universales). ¿Según el texto, serían las mujeres capaces de votar para elegir un gobierno justo? ¿Podrían ser jueces imparciales en los Tribunales?

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 281 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?